vida útil de una pérgola bioclimática

¿Cuál es la vida útil de una pérgola?

Cuando alguien decide instalar una pérgola, una de las primeras dudas que surgen es cuánto tiempo durará realmente. No hablamos solo de estética, sino de si la inversión merece la pena a largo plazo. La buena noticia es que la vida útil de una pérgola bioclimática es muy alta, siempre que esté fabricada con materiales de calidad y se realice un mantenimiento básico.

A continuación, vamos a repasar qué factores influyen en su durabilidad y cómo se comportan los distintos tipos de pérgolas bioclimáticas.

Tabla de contenidos

Factores que determinan la vida útil de una pérgola

Aunque cada instalación es diferente, hay algunos aspectos clave que marcan la diferencia entre una pérgola que dura pocos años y otra que se mantiene impecable durante décadas:

  1. Material del que están fabricadas
    Las pérgolas bioclimáticas están fabricadas principalmente en aluminio, un material resistente a la corrosión, ligero y prácticamente inalterable al paso del tiempo. Esto ya las coloca en un nivel muy superior a pérgolas de madera o hierro, que requieren más cuidados.
  2. Calidad de los acabados
    El lacado del aluminio es fundamental. Un buen tratamiento con pintura en polvo asegura que el color se mantenga estable durante años, sin desconchones ni pérdida de brillo.
  3. La exposición que tenga
    No es lo mismo una pérgola en una zona con climas suaves que otra instalada en un ático muy expuesto al sol, viento y humedad. La ubicación influye en el desgaste de lamas y juntas, aunque con materiales de primera y un diseño bioclimático, se nota menos el paso del tiempo.
  4. Su uso y mantenimiento
    El cuidado más básico es la limpieza periódica. Eliminar polvo, hojas o residuos evita que se acumulen en las guías o bloqueen los sistemas de drenaje. Algo tan sencillo alarga la vida útil de manera sorprendente. Si quieres profundizar, la limpieza regular de una pérgola bioclimática es clave para que siga funcionando con suavidad y mantenga el aspecto del primer día.
  5. Instalación por profesionales
    De nada sirve comprar la mejor pérgola si la instalación no es correcta. Una fijación mal hecha o un sellado deficiente pueden acortar la vida útil de tu pérgola bioclimática.

Cuántos años dura una pérgola bioclimática

Una pérgola bioclimática bien instalada y cuidada puede durar entre 20 y 30 años en perfecto estado. Es decir, hablamos de una inversión a largo plazo.

  • El aluminio no se oxida ni se pudre, por lo que el armazón puede aguantar décadas sin necesidad de grandes reparaciones.
  • Las lamas orientables o retráctiles están diseñadas para soportar miles de aperturas y cierres, siempre que se limpien y engrasen periódicamente según las recomendaciones del fabricante.
  • Los motores y automatismos suelen tener una vida útil de entre 10 y 15 años, aunque con un mantenimiento correcto pueden durar más, y además son piezas fácilmente reemplazables.

Diferencias según el tipo de pérgola

No todas las pérgolas bioclimáticas envejecen igual. Aunque todas comparten la resistencia del aluminio, hay matices según el modelo:

Pérgolas Bioclimáticas Orientables

Las pérgolas con lamas orientables son las más habituales. Su durabilidad es muy alta porque las lamas se mueven sobre ejes simples y bien protegidos. Con un mantenimiento básico, superan fácilmente los 20 años.

Pérgolas retráctiles

Al tener un sistema retráctil es un sistema más complejo (las lamas se recogen y desplazan), pueden requerir un poco más de atención en guías y motores. Aun así, siguen ofreciendo una vida útil larga, siempre que se limpien con frecuencia y no se fuercen los mecanismos.

Pérgolas Bioclimáticas Adosadas

Al ir unidas a la fachada, su estabilidad depende también del anclaje. Una instalación profesional garantiza que duren tanto como cualquier otra. Al ir adosadas a la fachada, lo importante es que la unión con la pared quede bien sellada para que no aparezcan goteras ni humedades.

Pérgolas bioclimáticas de aluminio

Aquí el material es el gran protagonista. El aluminio, a diferencia de la madera, no necesita tratamientos periódicos contra plagas ni barnices. Eso explica por qué su vida útil es mucho más larga.

Cómo alargar la vida útil de tu pérgola

Una pérgola bioclimática está pensada para durarte muchos años, pero como todo, agradecerá un poco de cuidado. No hablamos de nada complicado, sino de pequeñas rutinas que ayudan a mantenerla como el primer día:

  • Pasa un paño o usa una manguera de vez en cuando para limpiar lamas y guías; así evitarás que hojas o polvo bloqueen su movimiento.
  • No hace falta usar productos agresivos: con agua y jabón neutro es más que suficiente.
  • Revisa que los desagües estén libres para que el agua de lluvia se evacúe bien.
  • Si notas que las lamas se mueven con dificultad o que el motor hace un ruido raro, no lo fuerces: mejor pedir una revisión antes de que se convierta en un problema mayor.
  • Y recuerda, no la sobrecargues con cosas pesadas que no estén pensadas para ir ahí.

Con estos cuidados básicos, y siempre que la instalación inicial sea profesional, tu pérgola seguirá funcionando de maravilla durante décadas.

Lo que debes tener en cuenta

La vida útil de una pérgola bioclimática es larga, sobre todo porque el aluminio resiste la lluvia, el sol y el paso del tiempo sin apenas mantenimiento. Da igual que sea orientable, retráctil, adosada o hecha a medida porque todas son muy duraderas.

Más que obsesionarse con cuántos años exactos va a durar, lo importante es pensar en cómo vas a disfrutarla: desayunos tranquilos bajo la sombra, reuniones familiares en el jardín o tardes de relax en tu terraza. Si la cuidas un poco y la mantienes limpia, seguirá siendo ese rincón especial de la casa durante muchos años.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros
artículos

Deja un comentario